AMADA – Asociación Castellano Manchega de Adopción

La Asociación AMADA

El Gobierno regional va a retomar el “apoyo post-adopción” de menores tanto en los procedimientos internacionales como en los regionales

El Gobierno de Castilla-La Mancha quiere dar la debida relevancia a este programa y así va a impulsar el “apoyo post adopción” de menores como una medida integral de acompañamiento a los niños y niñas y sus nuevas familias no sólo previa sino simultáneamente y en los años posteriores a que se produzca la adopción.

En los últimos años la región ha vivido un descenso en el número de ofrecimientos de familias para la adopción al registrarse apenas 60 solicitudes en el ámbito regional frente a las 134 del año 2011, así como 29 solicitudes de adopción internacional frente a 98 de ese mismo año. En cuanto al número de adopciones producidas, el descenso es también similar: 12 autos de adopción regional y 30 de adopción internacional, que supusieron la mitad y la tercera parte, respectivamente, de las producidas en 2011.

La consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez ha señalado que “la influencia de la crisis económica en España puede ser una de las causas, sobre todo en adopciones internacionales, ya que las familias tienen que permanecer un tiempo en el país donde adopten y eso es un coste económico importante, pero además en los países terceros han mejorado las circunstancias de protección a menores, se le da respuesta a la protección de esos niños y en muchos casos solo ofrecen la posibilidad de adoptar menores con necesidades especiales”.

Bienestar Social va a impulsar el “apoyo post-adoptivo” ya que “la adopción es una decisión fundamental en la vida de un niño o niña, y también de la familia que lo adopta”, ha anunciado la consejera, que ha añadido que “en ese camino, esta Administración va a retomar el apoyo post adopción, esencial para preparar a toda la familia a abordar las distintas etapas y las posibles dificultades que puedan surgir, ya que es un hecho que la persona adoptada, y hablamos tanto de adopción nacional como internacional, antes o después va a necesitar un apoyo en la búsqueda de su identidad, de sus orígenes, de entender su proceso vital. Para todo ello es fundamental que las familias estén preparadas y acompañen a su hijo o hija en ese proceso”.

La adopción es una medida de protección definitiva que aporta al menor unos lazos de filiación respaldados mediante un “acto jurídico irrevocable y de por vida” de manera que los vínculos entre el menor y sus padres adoptivos son los mismos que si fuera una filiación biológica.

Leer mas. 8 de mayo de 2015

Aplazada la RUTA DE SENDERISMO: ALCOLEA – LOS POZUELOS. 22 de MAYO

Aplazada la RUTA DE SENDERISMO debido a las inclemencias meteorológicas. Nueva fecha Domingo 22 de Mayo.

 

RUTA DE SEDERISMO: ALCOLEA-LOS POZUELOS (En torno a 15 Km)

 

alcolea

 

SALIDA: Un autobús saldrá a las 09:00 horas de la estación de autobuses de Daimiel, con parada en el Quijote Arena de Ciudad Real a las 09:30 horas. Nos trasladará hasta el inicio de la ruta y nos recogerá al finalizar para regresar a  los dos puntos de partida señalados.

 

Cada participante llevará su propia comida y bebida. Aconsejamos ropa cómoda, calzado que proteja y suela con agarre, evitar ponerse colonia (para no llamar la atención de los mosquitos) y portar abundante agua.!!

 

Rogamos confirmación de asistencia a los teléfonos: 926 97 20 51 – 926 97 20 52 o remitiendo un correo a la siguiente dirección: info@amada-clm.com

 

El bloqueo político paraliza los procesos de adopción

El bloqueo político paraliza los procesos de adopción mientras 33.000 familias esperan

Los datos son demoledores. En España hay 33.000 familias acreditadas que, tras pasar todas las cribas, ya cuentan con los certificados de idoneidad para poner en marcha un proceso de adopción nacional o internacional. Al mismo tiempo, casi 17.000 niños institucionalizados esperan en orfanatos españoles a tener por fin una familia. Sin embargo, desde hace meses las adopciones están completamente paralizadas por culpa del bloqueo legislativo ocasionado por el vacío político actual. La falta de desarrollo reglamentario de la última normativa aprobada el pasado verano, la Ley 16/2015, de 28 de julio, de modificación de protección a la infancia y adolescencia, impide que los procesos de adopción puedan continuar su curso.

La situación es extremadamente preocupante y llegó al Congreso de los Diputados en las últimas semanas. El grupo parlamentario de Ciudadanos presentó una proposición no de ley (PNL) para desbloquear esta paralización y para su debate en la posterior comisión de Sanidad y Servicios Sociales. Salió adelante con los votos a favor del equipo naranja, PSOE y Podemos. El PP votó en contra. Pero no tendrá mayor recorrido porque las Cortes se disuelven este lunes ante la incapacidad de los líderes políticos de formar Gobierno, mientras los procesos de adopción se estancan por enésima vez.

Y el problema es que en estos momentos las adopciones están en tierra de nadie. La nueva ley aprobada transfiere algunas competencias esenciales en materia de adopción y acogimiento, hasta el momento en manos de las comunidades autónomas, al Estado. Sin embargo, la normativa es de momento un brindis al sol, ya que sin el desarrollo reglamentario pertinente, los cambios no entran en vigor. Los organismos acreditados para la adopción internacional (OAA) denuncian que actualmente no existe una autoridad que se ocupe específicamente de los procesos. La directriz marcada por el Ministerio de Sanidad y Asuntos Sociales establecía que, hasta el desarrollo reglamentario de la nueva ley, seguiría vigente la anterior legislación. Pero desde hace meses las CCAA alertan de que ya no poseen las competencias necesarias y todos los procesos están paralizados.

La falta de desarrollo reglamentario de la nueva ley impide que los procesos de adopción en España puedan continuar su curso. Están paralizados

Leer más:  El Confidencial  2 de mayo de 2016

RUTA DE SENDERISMO: ALCOLEA – LOS POZUELOS. 8 de MAYO

RUTA DE SEDERISMO: ALCOLEA-LOS POZUELOS (En torno a 15 Km)

FECHA: 8 DE MAYO (DOMINGO)

SALIDA: Un autobús saldrá a las 09:00 horas de la estación de autobuses de Daimiel, con parada en el Quijote Arena de Ciudad Real a las 09:30 horas. Nos trasladará hasta el inicio de la ruta y nos recogerá al finalizar para regresar a  los dos puntos de partida señalados.

AMADA

Cada participante llevará su propia comida y bebida. Aconsejamos ropa cómoda, calzado que proteja y suela con agarre, evitar ponerse colonia (para no llamar la atención de los mosquitos) y portar abundante agua.!!

Rogamos confirmación de asistencia a los teléfonos: 926 97 20 51 – 926 97 20 52 o remitiendo un correo a la siguiente dirección: info@amada-clm.com

PORQUE LOS NIÑOS ADOPTADOS A VECES NO SIENTEN EL DOLOR: LA DISOCIACIÓN

Estos comportamientos pueden explicarse desde la disociación, un mecanismo de defensa que se puede poner en marcha cuando el entorno es muy amenazante u hostil. Consiste en la desconexión entre mente y cuerpo y/o mente y entorno.

Existe una disociación o estados disociativos normales que son aquellos en que los niños o los adultos están muy concentrados en una tarea y no atienden cuando les llamamos, cuando por ejemplo están viendo su programa favorito o jugando con la videoconsola.
En estas situaciones no hay desconexión ni deterioro para la vida cotidiana.

Cuando un niño está sometido a una situación de mucho sufrimiento, que le aterroriza o que le hace temer por su vida y no dispone de un adulto que le proteja ni de recursos para enfrentarse, la disociación puede ser una manera de afrontar dicha situación amenazante. Imaginemos un niño de cuatro meses solo en una cuna en un orfanato, al que le duele mucho la tripa; el bebé llorará para que le atiendan y al no obtener respuesta ni consuelo llorará con más desesperación y gritará con todas sus fuerzas en un intento de conseguir que alguien le calme, al no conseguirlo llegará un momento en el que la única manera que tiene de salir de esa terrible situación es desconectándose, (disociando) de su memoria esas sensaciones negativas, de dolor y malestar. Es como si bloqueara sus sensaciones y percepciones y entrada en un estado en el que es incapaz de sentir esas sensaciones u otras similares.
Esta estrategia un mecanismo de defensa de bloqueo (disociación) que le sirve para defenderse de unas situaciones muy dolorosas y amenazantes, al repetirse en diferentes ocasiones queda instalada en su psiquismo y puede aparecer en otras circunstancias, aunque estas ya no sean amenazantes, simplemente pueden evocarle o recordarle algo relacionado con aquella sensación original que le causaba tanto dolor y malestar, puede ser un roce, una sensación interna o cualquier otro estímulo. Después de esto veríamos al bebé con la mirada fija, perdida en el vacío, como si estuviera “ido”. Esto es lo que explica por qué muchas veces los niños tienen caídas fuertes, se rompen un hueso y manifiestan que no les duele, realmente no sienten el dolor porque lo tienen bloqueado.

Estos estados ausentes también interfieren en su desarrollo normal porque les impiden centrarse y concentrarse en su ambiente escolar. Escuchamos en múltiples ocasiones las quejas de profesores sobre la falta de atención y concentración de estos niños, los padres nos cuentan que un día retienen perfectamente un tema y al día siguiente son incapaces de mantener la atención. A veces pueden diagnosticarles comoTDA, pero lo que les ocurre es que tienen momentos de desconexión que no pueden controlar.

Cuando el entorno de un niño es muy aterrador, la manera de huir de él es separar su consciencia de lo que estaba pasando, el niño aprende a hacer que lo que está pasando a su alrededor no es real, y así puede soportarlo, a esto se le llama desrealización.

Imaginemos un niño de tres años que ve como golpean a su madre, oye gritos y ruidos amenazantes. Éste niño consigue separar su conciencia de su entorno pero más adelante puede ocurrirle que cuando algo le recuerde aquella sensación original de temor, por ejemplo si la profesora le grita, sienta que es entorno no es real, perciba que lo que le está pasando es “raro”.

Despersonalización

Otra forma de disociación es la despersonalización que se puede producir cuando niño ha estado sometido a maltrato físico, abusos sexuales o intervenciones médicas dolorosas. El niño aprende a separarse de su cuerpo para no sentir el dolor. Esta disociación puede afectar al sentido del oído, la vista, y el gusto, lo que puede interferir negativamente en el curso del aprendizaje escolar.
Es muy frecuente en los niños adoptados que no tengan sensación de frío o calor, que no sientan dolor ante las heridas o caídas. Muchas veces los médicos de urgencias se sorprenden de que vayan con una muñeca rota o un tímpano perforado y apenas se hayan quejado.

En otras ocasiones, la situación ante la que tiene que huir es tan terrible que la única forma posible de hacerlo es que una parte del niño se haga cargo de esos pensamientos, sensaciones y recuerdos horribles. Es como si dentro del niño hubiera otra parte que encierra todo ese material horrible del que está desconectado. Ésa sería una parte disociada. El niño siente que dentro de él hay una o más partes, si le preguntamos puede decir que dentro de él hay un Iván enfadado y otro pequeñito. Esto va hacer que se comporte de forma diferente, un día podemos ver a un Iván totalmente cariñoso y al rato siguiente a un Iván arisco y despegado.

Las partes disociativas  son las que están implicadas en esos cambios de comportamiento y en esas conductas que tanto sorprenden en algunos niños adoptados, lo que muchos padres refieren como: “parece Dr. Jeckyll y Mr. Hyde”, “hoy sabe hacer una cosa y mañana la olvida”, “miente y roba y no sabe por qué”, y verdaderamente no lo sabe. Todo esto provoca una alteración de su identidad y muchos problemas en casa, en la escuela y en las relaciones sociales. 

Algunas causas que pueden generar disociación relacionadas con los niños adoptados son:

  • Maltrato físico y/o psicológico y abuso sexual.
  • Negligencia crónica.
  • Ser testigo de violencia familiar o callejera.
  • Ser cuidado por padres que lo aterrorizan o que están aterrorizados.
  • Heridas físicas, condiciones y procedimientos médicos.
  • Estar o ser testigo en un desastre natural (terremotos, inundaciones).
  • Separación repetida de la persona que le cuida y que le da soporte emocional.

Algunas de las maneras en las que se puede reconocer cuando hay disociación:

  • En ocasiones puede autolesionarse (a veces se hace cortes, se arranca el pelo).
  • Pasar de comportamientos crueles a compasivos, de actitudes maduras a muy infantiles.
  • No muestra sentimientos.
  • No recuerda haber hecho algo aunque alguien le haya visto haciéndolo.
  • Se queda ausente sin que sepa qué ha pasado en ese rato.
  • Cuando está muy agresivo o enfadado su mirada está ausente.
  • Dolores físicos no justificables por el médico.
  • Tiene un amigo interno especial que va a todas partes con él (y que le habla y muchas veces le dice que tiene que hacer u opina sobre lo que ha hecho).
  • Cambios en los gustos de ropa y comidas en breves periodos de tiempo (hoy me gusta y mañana no).
  • Cambios frecuentes de humor de los que no es consciente.
  • Pasa de la risa al llanto sin motivo que lo justifique.
  • Incongruencia entre lo que expresa y lo que siente (se ríe cuando está contando algo triste).
  • Un día es capaz de realizar correctamente una tarea y al siguiente no sabe hacerla.
  • Siente miedo ante situaciones que no lo provocan y se siente seguro ante situaciones peligrosas.
  • Es frecuente que oigan voces dentro o fuera de su cabeza.
  • Se hace pis o caca encima y no lo nota ni lo huele.
  • Se hace daño o heridas y no siente apenas dolor.

No tienen por qué darse todos estos síntomas ni con la misma intensidad ni con la misma frecuencia, pero si se observan algunos de ellos podemos pensar que esas conductas o despistes que el niño tiene no las hace porque quiere, sino porque hay un problema de base que tiene tratamiento cuando se acude a un profesional especializado.

 

Montse Lapastora.Psicóloga clínica, especialista en adopción, psicoterapeuta EMDR, especialista en trauma por abandono.

Directora de PsicovéritasCentros de Psicología y Adopción

Autora del libro Niños adoptados. Estrategias para afrontar conductas

 

Fin de semana: Paterna del Madera – Albacete – 12 y 13 de Marzo

Estimados socios y amigos:

El próximo 12 y 13 de Marzo tendremos una salida a Paterna de Madera en Albacete, el alojamiento se hará en un pequeño y acogedor hostal rural, tendremos diferentes actividades y una ruta de senderismo en la que padres e hijos podemos disfrutar de la naturaleza en un entorno privilegiado.

Amada CLM

PROGRAMACIÓN

Sábado 12 de Marzo
11:00 Llegada
12:00 – 14:00 Pequeña caminata de calentamiento
14:00 Comida (restaurante hostal)
17:00 – 20:00 caminata
20:30 Cena (incluido)
Tertulia

Domingo 13 de Marzo
9:30 – 10:30 Desayuno (incluido)
11:00 Caminata
14:00 Comida (restaurante hostal)
Sobremesa y despedida

Ultimas Plazas!!! haz tu reserva ahora mismo y relájate en familia. Llámanos al 926 97 2051 – 926 972052 o info@amada-clm.com

La perspectiva de un adoptado: 15 cosas que los padres adoptivos transraciales deben saber.

Original: diaryofanotsoangryasianadoptee.com – Traducido por: madredemarte

  1. La raza y la cultura importan. Mi raza y cultura de origen son parte integral de mi identidad y serán siempre parte de mí. Independientemente de cuánto sostenga la sociedad que es ciega al color, siempre se me caracterizará y etiquetará por el color de mi piel. Porque no me parezco a ti, es importante que me enseñes – a través de sus palabras y acciones – que ser distinto está bien.
  2. Como familia transracial, nuestras vidas cambiarán de maneras que nunca pudimos imaginar. Prepárate para que la percepción de nuestra familia cambie absolutamente… como lo hará nuestra visión del mundo.
  3. Honrar mi raza y cultura de origen no debería ser algo que tu familia hace en ocasiones especiales. Debería ser parte integral de nuestro día a día. Algunas maneras en las que puedes honrar mi raza y cultura a diario son colgar en nuestra casa fotos o piezas de arte que reflejan mi cultura y etnicidad, cocinar platos étnicos, incorporar palabras de mi idioma natal en nuestras conversaciones, y leer cuentos para dormir de mi cultura. Normalizar nuestros esfuerzos para honrar mi raza y cultura me hará sentir un poco menos distinto y me ayudará a estar orgulloso de quién soy.
  4. Prepárate para la posibilidad de que tus relaciones con amigos, familiares y otras personas cambien drásticamente debido a prejuicios que tú (¡ni ellos!), jamás imaginaste que tuvieran. Quizás necesitarás examinar quién son las personas que hay en tu vida y si mantenerlos en tu entorno puede ser beneficioso o ir en detrimento para tu familia.
  5. Yo no debería ser el puente hacia mis comunidades de origen – es tu responsabilidad ser el puente para mí. Como padre adoptivo transracial, es imperativo que me proveas de oportunidades para aprender y alimentar mis conexiones con mis comunidades de origen.
  6. Nadie espera que seas el perfecto padre adoptivo transracial, y no puedes de ninguna manera hacerlo solo. Realmente hace falta una tribu para criar a un niño que ha sido adoptado transracialmente. Es importante aceptar las cosas que no sabes sobre mi raza y cultura de origen. Más que ver este desconocimiento como un defecto o fracaso, intenta verlo como una oportunidad para aprender conmigo. Usa cada oportunidad posible para involucrar a toda nuestra familia cuando aprendáis de mi raza y cultura de origen. Haciéndolo, crearéis un lazo más fuerte conmigo y me ayudaréis a sentirme una parte importante de nuestra familia.
  7. Debes saber que habrá veces en las que deberás salir de tu zona de confort para proveerme de las oportunidades que necesito para aprender sobre mi raza y cultura. Pasar tiempo en lugares donde TÚ eres la minoría debería ser una parte integral de ser un padre adoptivo transracial. Interactuar y crear relaciones con gente se ME parece, pero que no se parece ni actúa como TÚ, es imprescindible. Recuerda que mi viaje me lleva fuera de mi zona de confort a diario. Necesito que desees ponerte en mis zapatos y afrontar esas tormentas conmigo.
  8. Si no vivimos en un área diversa, y nos lo podemos permitir, podrías considerar mudarnos a un área que es más diversa étnica y culturalmente, o a una área que refleje mi identidad cultural y racial. Si no es posible que nos mudemos, o si tenemos lazos significativos (trabajo, familia, etc), con la comunidad en la que residimos – podría ser necesario conducir una hora o dos (¡o más!), para ofrecerme la oportunidad de interactuar y aprender de personas que se me parecen. Es imperativo que hagas todos los esfuerzos posibles para proporcionarme estas experiencias.
  9. Aunque en niveles absolutamente distintos, el privilegio existe en cada comunidad racial y cultural. La adopción transracial puede ser única en el sentido de que puede proporcionar a personas con distintos niveles de privilegio en sus comunidades raciales y culturales la oportunidad de ver ocasionalmente el mundo a través de los ojos de alguien con experiencias raciales y culturales muy distintas a las propias. Como resultado de este privilegio, un cierto nivel de racismo y prejuicio existe en todas las comunidades. Es importante mantener en la cabeza que tu nivel de privilegio cambia dentro de tu comunidad racial y cultural cuando no estás conmigo. Yo, sin embargo, no tengo este lujo, ya que tu comunidad siempre me verá como alguien diferente y mi nivel de privilegio dentro de esta comunidad será siempre diferente al tuyo.
  10. Aunque sea lo políticamente correcto, no vivimos en un mundo cielo al color – vivimos en un mundo consciente del color. Mientras que la mayoría de personas aceptan las diferentes razas, hay gente que ve el mundo de otra manera y tienen creencias muy ignorantes y cerradas cuando se refiere a la raza. Es inevitable que yo experimente racismo en algún punto de mi vida, y es importante que sepa cómo manejar estas situaciones. Externalizando el racismo, me enseñas que el racismo no trata sobre mí – trata sobre la ignorancia de otros que no comprenden.
  11. Recuerda que estoy aprendiendo de ti a contar mi historia. Estoy aprendiendo de ti como lidiar con el racismo y el prejuicio. Mientras que debes hacer todo lo posible para protegerme de situaciones potencialmente racistas, también es importante que respondas a las preguntas sobre mi raza – si sientes que es seguro hacerlo. Estas situaciones pueden convertirse en oportunidades para que los otros ayuden a instilar en mí un gran sentido del orgullo racial y cultural.
  12. Debes saber que mi identidad cultural y/o racial puede cambiar en algún punto de mi vida. Puede haber ocasiones en las que rechace la identidad racial en cuyo desarrollo estás trabajando duramente. Es importante que allanes el terreno para mí, pero también que me permitas explorar y desarrollar mi identidad racial de mi propia manera. Hay tantas cosas que están fuera de mi control en lo que se refiere a la adopción. Algo que lo está – y se me debería permitir considerarme su único dueño – es mi identidad racial.
  13. La mayor parte de escrutinio que experimentaré vendrá probablemente de miembros de mi propia comunidad racial y cultural. Ser rechazado por miembros de mi comunidad racial y cultural es una de las formas de rechazo más dolorosos que uno pude llegar a experimentar. Es muy probable que me digan que no soy lo “suficientemente negro” o lo “suficientemente asiático”, en algún momento de mi vida. No debería tener que demostrar mi pertenencia o sentir que soy menos que otros miembros de mi comunidad racial y cultural. Hay muchas pérdidas en adopción, pero la pérdida de la identidad racial y cultural es una que debería ser evitada a cualquier coste.
  14. Es importante ser muy cuidadoso para no perderse uno mismo en el proceso de honrar mi raza y cultura. Mientras igual no puedes enseñarme sobre mi cultura, sí deberías hacerlo sobre la tuya. Como un chico multicultural, tendré mucho más que ofrecer al mundo.
  15. La parentalidad transracial no es fácil. Habrá luchas y habrá triunfos. Haz lo mejor que puedas con los recursos a los que tienes acceso, y nunca pierdas de vista el objetivo de criarme con orgullo racial y cultural. Cada esfuerzo que haces para honrar mi identidad racial y cultural marcará una diferencia en mi vida, y ¡te sorprenderá cuánto vas a aprender sobre ti mismo y sobre los demás en el camino!

Celebrar la Navidad de Amada

Jornadas de convivencia entre los socios en un marco incomparable como es el Palacio de Valdeparaíso en la localidad de Almagro los días 26 y 27 de Diciembre.

Conscientes de las dificultades económicas existentes en la actualidad, hemos decidido que la asociación subvencione parte del coste que suponga la cena del sábado, el desayuno y comida del domingo; para que ninguna familia que lo desee, deje de participar por motivos económicos. Dado lo atractivo de la actividad, os pedimos que os inscribáis lo antes posible a través de nuestro correo electrónico: info@amada-clm.com o por vía telefónica 926 97 20 51 – 926 97 20 52. Se realizarán actividades dirigidas a toda la familia, y el domingo 27 celebraremos una asamblea extraordinaria.

Esperamos contar con vuestra presencia para continuar estrechando lazos. Sábado a las 17:30 en la Calle Bernardas 2, Almagro.

Hemos reservado para esos dos días todas las habitaciones del hotel y que la Excma. Diputación pone a nuestra disposición sin coste alguno en lo referido al alojamiento, por ello es necesario agradecer su colaboración con nuestra asociación, tanto ahora como en anteriores ocasiones.

Disponibilidad hasta completar aforo.

Expertos señalan que la agresividad en hijos adoptados es una forma de defensa ante el miedo a no ser valorados

El Observatorio de Violencia Intrafamiliar, convocado por la FAIM, se ha reunido este viernes para debatir sobre la violencia filioparental en las familias adoptantes. Los expertos advierten de que la agresividad en los hijos adoptados, sobre todo en la adolescencia, es una forma de defensa ante el miedo a no ser valorados.

Leer en ARAGÓN Digital

Zaragoza.- Expertos apuntan que la agresividad en hijos adoptados, especialmente cuando son adolescentes, es una forma de defensa ante el miedo a no ser valorados por sus familias. Una situación que genera cierta preocupación y que se ha debatido este viernes en una nueva reunión del Observatorio de Violencia Intrafamiliar, convocado por la Fundación para la Atención Integral del Menor (FAIM).

Alrededor de un centenar de familias aragonesas con problemas de violencia entre padres e hijos han sido atendidas en los dos últimos años en el programa Ariadna de la FAIM. “Hemos detectado que hay familias que han adoptado en las que se da cierta preocupación ante situaciones de violencia en adolescentes”, ha señalado el director técnico de esta fundación, Miguel Ausejo.

Éste recuerda que los expertos apuntan que un 80% de las familias adoptantes “tira para adelante con los problemas normales de cualquier otra familia” y sólo en el 20%, aproximadamente, se dan casos de violencia paternofilial.

En la reunión de este viernes ha participado como ponente Alberto Rodríguez, director de la línea de acogimiento y adopción de Agintzari, la organización que gestiona los programas de acogimiento y adopción del Gobierno Vasco.

Rodríguez ha explicado, en declaraciones a los medios, que la adolescencia hace a los niños adoptados “más vulnerables” y “hace que las personas que tienen más inseguridades no puedan afrontarlas con tranquilidad.

La agresividad se convierte así en “un mecanismo de defensa útil”. “Viven con el miedo a no ser valorados, reconocidos”, ha señalado Rodríguez, quien ha añadido que algunos chavales ejercen la violencia en casa y otros fuera de casa.

En el primer caso, no pegan a sus padres “porque no les quieren, sino porque es el ámbito que más miedo tienen de perder”. Rodríguez señala que esa violencia es “una especie de grito de auxilio mal gestionado” y anima a los padres a mantener la calma, resistir y “ser creativos en la intervención” porque “a veces para generar una mejor vinculación es mejor que se echen de menos a que se echen de más. Lo más importante es que vuelvan a tener una familia”, ha concluido.

El Observatorio de Violencia Intrafamiliar es un organismo que pretende analizar y conocer la realidad de los comportamientos y conductas en los jóvenes en las que encontramos expresiones de violencia y se manifiestan, sobre todo, en el espacio familiar. Para ello, el Observatorio reúne a profesionales procedentes de áreas como los servicios sociales, la educación, la sanidad, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado o jurídica y judicial y que aportan sus experiencias en relación a los jóvenes y la violencia.